Contenido y Metodología
Contenido
Conceptos actuales sobre electroestimulación para el tratamiento de la disfagia:
• Aspectos neurológicos y musculares que pueden verse afectados por NMES
• Electrofisiología, Corrientes, Cantidades en Electroterapia para disfagia. (TENS, FES, RUSO, AUSTRALIANO y MICROCORRIENTE)
• CUÁNDO y CÓMO aplicar NMES y TENS
• Electrodos • Posicionamiento y electrodos eficientes en la terapia de la disfagia
• Programación para usar NMES en disfagia
• Conductores / casos clínicos en las distintas patologías neurológicas (Maniobras con electroestimulación)
• Práctica
Día 1
¿Por qué utilizar NMES en la disfagia?
Conceptos básicos de la corriente eléctrica
Electroterapia transcutánea
Tipo de corrientes electroterapéuticas
Frecuencia
Duración del pulso
Intensidad
Tiempos de rampa ascendente y descendente / ON y OFF
Electrodos
Fibras nerviosas periféricas
Morfología muscular
Día 2
Fisiología muscular y EENM
Cómo actúa la electroestimulación sobre los músculos
Precauciones y contra indicaciones
TENS
NMES/FES
Músculos para tragar
NMES en Disfagia
Metodología:
Diferido.
Docente
Bruno Tavares de Lima Guimarães
– Terapeuta del habla Consejo de Terapia del Habla – CRFa – 8vo. Región – 3791-Ce
– Terapeuta del habla – Universidad Estácio de Sá, Río de Janeiro, 1983.
– Especialista en Salud del Adulto Mayor por la Universidad Estadual de Ceará, 2005
– Pionero en el uso de la Electroestimulación aplicada a la Logopedia en Brasil desde 1986
– Creador en asociación con Fga. Marta Jarrus de Extensor FORMA® para aparatos de Electroestimulación neuromuscular para estimulación extraoral y en cavidades intraorales y faciales.
– Cursos de Electroestimulación aplicada a la Logopedia impartidos en todo Brasil, Portugal, España, Italia, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia.
Certificación
Nuestra formación bonificada ofrece la oportunidad de formación de calidad para trabajadores, sin costes, y bonificada con la Seguridad Social para las empresa; según los artículos 9.3 y 12.1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral y el artículo 14.3 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, que desarrolla la citada Ley. La formación bonificada para el empleo tiene como fin:
Incrementar su competitividad y productividad, desarrollando las competencias y cualificaciones de sus trabajadores.
De no querer la certificación, no es necesario que realice esta transacción, se le haría llegar vía email el certificado de asistencia.
Al finalizar el curso se entregará Diploma certificado por Vohale Profesional.
Los certificados de acreditación se enviarán por email en formato digital. Si lo desea en formato físico tendrá que abonar un sobrecoste de 10 euros en concepto de gestión y envío.
Créditos: 1,3
Desde que obtengamos la acreditación sanitaria solicitada, se entregará a los asistentes sanitarios el título acreditado de Formación Continuada.